
Es muy importante que en nuestra alimentación estén muy presentes las verduras y hortalizas ya que ofrecen multitud de beneficios para nuestra salud.
Hay personas a las que les es fácil cumplir con este objetivo, pero para otras supone un auténtico esfuerzo ya sea por falta de hábito, porque no gusta o porque sencillamente no saben cómo cocinarla. Así que para estas personas a las que no les es tan fácil comer verdura, a continuación hablaremos sobre cómo las podemos cocinar de diferentes maneras.
Maneras de cocinar verduras y hortalizas
- Purés: podemos hacer todo tipo de purés, de calabacín y zanahoria, de calabaza o esparrago blanco y puerro. Cualquier combinación estará deliciosa. Además, puedes cocinar varias raciones e irlas tomando durante toda la semana.
- Con cereales: podemos combinar la verdura que queramos con arroz, cuscús, quínoa o pasta integral. De esta manera podremos preparar platos tan deliciosos como un arroz con alcachofas, paella vegetal, cuscús con brócoli o quínoa con pisto.
- Espiralizador: con este tipo de utensilio de cocina, podemos hacer espaguetis de calabacín que podemos consumir en crudo junto con una ensalada o saltear con verduras.
- Rellenar y al horno: podemos rellenar una berenjena, un calabacín o un tomate con un variado de verduras que podemos combinar con tofu, atún, arroz integral, un poco de queso rallado y gratinar.
- Vapor: podemos cocinar cualquier verdura al vapor como el brócoli y después aliñar con aceite y vinagre para que tenga más sabor.
- Hamburguesa: una opción deliciosa es combinar carne picada de pollo o ternera con tofu o legumbres y preparar unas estupendas hamburguesas.
- Tortilla: podemos cocinar las verduras a la plancha o al vapor, añadir un huevo batido y hacer una deliciosa tortilla, puede ser de alcachofas, calabacín, cebolla o pimientos.
- Empanadillas: podemos rellenar unas empanadillas con las verduras que más nos gusten y cocinar en el horno.
- Tortita o crepe: si queremos algo más diferente, podemos optar por hacer una tortita mejicana o crepe relleno de verduras como cebolla, pimientos o tomate y saltearlo con aceite de oliva. Esta opción puede servir tanto para desayunar, merendar o cenar.
- Bocadillo: daremos mejor sabor a nuestros bocadillos añadiendo lechuga picada, rúcula, rodajas de tomate o pimiento asado.
- Crudités: podemos cortar apio, zanahoria, pimiento o pepino y mojarlos en salsas como humus, salsa de yogur o guacamole.
- Ensalada: es importante hacer ensaladas con productos muy variados como verduras, hortalizas, frutos secos, arroz, quínoa, tofu, legumbres, etc.
- Wok: de esta forma comeremos verduras pero con una textura más crujiente que si las cocináramos al horno o hervidas.
- Pizza vegetal: podemos preparar una pizza llena de color como pimiento, berenjena, cebolla, calabacín, champiñones, espinacas, entre otros.
En el blog de deporteysalud.eu podrás encontrar consejos sobre salud, deporte, alimentación, yoga y running. Una gran variedad de contenido.